Jussef Maloof, un claretiano que comienza a destacarse en el voleibol"También soy bueno para el baloncesto, pero el voley es lo mío"
Con
16 años y 1.86 mts. de estatura, Jussef Maloof es un destacado jugador de voleibol.
Desde que llegó al colegio, en grado sexto, el profesor Jesús Castaño, de
Educación física, vio en él las condiciones y aptitudes necesarias para la
práctica de este deporte, por lo cual le sugirió que hiciera parte de la
Selección Claretiana. Es un joven
tímido, pero muy cordial y amable en sus relaciones con profesores, estudiantes
y demás comunidad. Humilde y sencillo como el que más.
¿Sólo practicas voleibol, Jussef?
En
los interclases he jugado baloncesto,
porque también me destaco en este deporte, pero lo que más disfruto, y creo que
en lo que soy mejor es en voley. A veces
juego fútbol. Por mi estatura, me ponen
de arquero (risas), pero soy malo. Uno debe estar donde se sienta mejor, ¿no?
¿Por qué te gusta más el voleibol?

En
la competencia Río Pance he obtenido Medallas, así como en algunos
intercolegiados. En 2013 estuvimos con Duberney, mi primer entrenador en el
Claret, en un Torneo Nacional y quedamos campeones en las dos categorías que se
jugaban en ese momento. Creo que esto es
lo más grande que he logrado hasta el momento.
¿Cómo te organizas para cumplir con
lo académico y con lo deportivo?
Dedico
los fines de semana y los martes y jueves que no tengo entreno. En este tiempo
hago todo lo que me van dejando en el colegio.
¿Cuál es tu Proyección?
Pues
tengo planeado estudiar Deporte en la Universidad del Valle. Ahí definiré,
creo, si voy a ser bueno realmente para continuar en el voleibol, o si mejor lo
dejo como Hobby y me pongo a hacer otra carrera.
Y si no es deporte, ¿qué te gustaría
estudiar?
Tal
vez Ingeniería civil o Ingeniería automotriz
¿Y quién es Jussef Maloof como
persona?
Creo
que me preocupo por ser un muy buen ser humano. Me interesan los demás, y si
tengo cómo ayudarles lo hago. No me gustan las injusticias, la trampa. Trato de
llevarme bien con la gente que me rodea, de ser buen amigo de mis amigos. Soy consciente de que tengo que cumplir con
mis deberes tanto académicos como los que me permiten mejorar como persona.
¿De dónde vienen tu nombre y
apellido?
Mi
abuelo paterno nació en la República Libanesa, pero a los 15 años emigró. Llegó
a la Costa Caribe colombiana y ahí conoció a mi abuela. Mi papá nació en
Cartagena. Y tengo familia también en Barranquilla y otros lugares de la Costa
Atlántica. Luego mis papás se vinieron a vivir a Cali y aquí nací yo.