ARIEL

Con un Nombre que significa 
Nobleza, Identidad y Espíritu,
Ariel es un Jugador de Fútbol y de la Vida




Ariel Bonilla, egresado claretiano de la promoción 2005, es un futbolista profesional. En estos momentos se encuentra jugando en Panamá. El profesor Jesús Éider Henao lo recuerda como “un jovencito cordialísimo, afectuoso, siempre con una sonrisa al saludar. Decente a más no poder. Juicioso, ordenado. Trabajaba especialmente su letra con una dedicación admirable. Con nombre simbólico en la literatura, porque Ariel es en La tempestad, de W. Shakespeare, y en Ariel, de José Enrique Rodó, el espíritu de la nobleza, la identidad y la elevación espiritual. Cualidades éstas que tiene este excelente joven”.


Por su parte, Mario Rodríguez, responsable de la Selección Claretiana de Fútbol, dice que “Ariel es un claretiano de siempre. Su hermanita es egresada de Santa Dorotea. Es una familia muy comprometida. Un chico muy humilde en su forma de ser, con una letra envidiable. Jugó con las selecciones de fútbol del colegio siempre hasta grado undécimo, y -a su vez- con la Sarmiento Lora. Al salir del colegio, vendió sus derechos deportivos al Peñarol de Uruguay. Después ha estado en otros equipos. Compartió una temporada con Varcán en el Tauro F.C., en Panamá.  Es Gran Jugador, pero Mejor Persona”.


Igualmente, Varcán Lamartine Sterling, su gran amigo desde el colegio y compañero de profesión, manifiesta que “Ariel es un caballero en todo el sentido de la palabra. Quienes hemos tenido la oportunidad de compartir con él sabemos que es un privilegio que en nuestra vida esté una persona como él. Como jugador es un reflejo de su vida: ordenado, fuerte física y mentalmente, temperamental. Siempre da el 100% hasta conseguir sus objetivos”.



ECOS DEL CLARET
Con el apoyo de la ex docente claretiana Andrea Mosquera que lo contactó para esta entrevista.


¿Qué estás haciendo en estos momentos, Ariel?

Estoy jugando en el Tauro F.C.  También estoy estudiando Administración de empresas.






Contanos un poco sobre esta experiencia con el fútbol

Jugué con Peñarol de Uruguay, con el cual tuve la hermosa oportunidad de ser campeón. Igualmente, hice parte del Sporting Charleroi, de Belgica; el Plaza Amador, en Panamá; y ahora estoy, como ya les conté, en el Tauro F.C., aquí en Panamá.
Han sido grandes y maravillosas experiencias que me han permitido conocer diversas culturas en los lugares donde he estado jugando y haciendo pruebas o fichaje en algún club.


¿Cuál es tu posición?
Defensa central o lateral izquierdo


¿Todo es maravilloso o también hay dificultades?

Bueno son las dos cosas. Es maravilloso cuando sabes que recibes un salario por hacer lo que te gusta. Y lo que dije antes: te permite conocer lugares, gente… Pero es difícil cuando te pierdes fechas especiales con tu familia, el nivel de estrés que se maneja es muy alto, sobre todo cuando se pierde un partido o cuando hay lesiones físicas que te desconectan por algún tiempo… Como soy un hombre casado, pues imagínense un esposo con tiempo limitado los fines de semana…



¿Alguna experiencia especial?


La experiencia más satisfactoria es haber sido campeón con Peñarol, en Uruguay, cuando debutaba a nivel profesional con el Club.


¿El futbolista nace o se hace?
Tal vez nace y se va puliendo con los años. En mi caso particular, desde los 3 años empecé a entrenar en una escuela de fútbol, en Cali. Recuerdo con nostalgia y agrado que cuando estaba en el Claret, por allá en grado 5º, citaron a mis papás con urgencia; y ellos todos preocupados, imaginando que se debía a algún acto de indisciplina que su negrito había cometido, o que estaba teniendo bajas calificaciones, acudieron prontamente. Pero al llegar se encontraron con que los profes de Educación física de ese momento, Iván Recalde y Mario Rodríguez, querían sugerirles que me inscribieran en la Escuela de Fútbol del colegio, porque veían en mí buenas condiciones para llegar a ser un jugador profesional. Y tenían razón. Gracias, profes.

Felicitaciones, Ariel.  ¿Y qué proyectos tenés en estos momentos?

Pues mi objetivo es obtener el título de campeón en Panamá y pasar después a otra liga. Quiero crear una escuela de fútbol en panamá, donde pueda tener jugadores de escasos recursos, becados y apoyados al 100%.

Ya sabemos que eres excelente futbolista, pero… ¿cómo es Ariel?

Me enfoco diariamente en evolucionar deportivamente y, sobre todo, como persona. Soy consciente de que la mayor competencia es conmigo mismo. Jamás olvido esas palabras que nos repetían tanto en el colegio: “Donde hay un claretiano, hay un gran señor”.


¿Qué extrañas del Claret?
Lo que más extraño del colegio es la calidez humana, desde el personal de aseo hasta los directivos. Y la planta física.



1 comentario:

  1. Felicidades ariel, sin duda todo un señor. Me alegra saber que por encima del éxito, no ha dejado de ser un gran ser humano.

    ResponderEliminar